Bienvenidos a la 2ª parte de información sobre Marte, hoy daremos más información sobre las lunas de Marte: Phobos y Deimos y conoceremos las violentas tormentas.
Las dos pequeñas lunas de marte son fragmentos rocosos de forma irregular descubiertos por el astrónomo Asaph Hall el 19 de agosto de 1877. Se cree que un meteorito colisionó con marte y saltaron fragmentos al espacio, dos de ellos (Phobos y Deimos), se pusieron en órbita de Marte.
Phobos: Debido a que su acercamiento a Marte es de casi de 2 m por siglo, se cree que impactará sobre la superficie de Marte en miles de millones de años.
Deimos: Es más pequeño que Phobos. Podemos ver un cráter que se creó por un impacto de meteorito con Deimos.
El Monte Olimpo.
Es el volcán más grande de Marte y de todo el sistema solar, con 22.5 de kilómetros y el humo alcanza los 280 km de altura. Ahora es un volcán inactivo, pero quien sabe si podría entrar en erupción tarde o temprano. El Monte Olimpo es el más joven de los volcanes de Marte, descubierto por la Mariner 9 o también conocida como la Mariner Mars. La sonda Mariner 9 se utilizó para explorar Marte, fue lanzada el 30 de mayo de 1971 y llegó a Marte el 13 de noviembre del mismo año, se convirtió en la primera nave en orbitar en otro planeta.
El cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.
En el espacio entre Marte y Júpiter hay un cinturón de asteroides, el mayor asteroide mide 1.000 km de diámetro y los demás son muy pequeños. Siempre hay destrucciones colosales y algunos fragmentos pueden caer en planetas.
En el sistema solar hay dos cinturones de asteroides: el cinturón entre Marte y Júpiter y el cinturón de Kuiper, más allá de Neptuno. Guisseppe Piazzi descubrió algo raro orbitando entre Marte y Júpiter el 1 de enero de 1801, el cinturón de asteroides.
Violentas tormentas en Marte.
Cada año la superficie del planeta rojo tiene más potentes fenómenos tormentosos.
Durante el mes de junio de 2001, una tormenta de arena se originó en la región suroriental de Marte. Rápidamente, se extendió por el este y por el norte, para acabar tapando por completo el planeta en el mes de septiembre.
Ya ha comenzado 2019, que mejor manera de celebrarlo que con una superluna de sangre.
Una superluna se produce cuando la Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra (perigeo), esta vez a tan solo 357.344 km de la Tierra. La Luna de sangre se produce cuando la Luna pasa por detrás de la sombra de la Tierra, quien la proyecta en la superficie lunar.
Este 21 de enero de 2019 se producirá el eclipse aproximadamente a las 3:00 A.M. en Europa, aunque aquí no se volverá a ver con esa intensidad hasta el 2029.
Este eclipse podrá ser visible desde América del Norte, América del Sur, oeste de Europa y África.
Aunque no puedas ver el eclipse este 21 de enero, se podrá ver durante estos días aproximadamente hasta el 23 de enero.
Marte, el planeta rojo, es uno de los planetas que más nos ha llamado la atención hasta ahora (por no decir el que más). Uno de los miles de motivos para atraernos tanto es la presencia de agua que antes tenía Marte. Esto lo sabemos porque en su superficie hay marcas que lo confirman, formando lagos y ríos. Debido a esto, hay teorías que cuentan que antes en Marte había vida.
Marte tiene dos lunas ricas en carbón: Phobos y Deimos. Phobos con 27 km de diámetro y a 9.376 km de distancia a Marte, tarda 7,66 horas en dar una vuelta al planeta. Por el contrario, Deimos,con 15 km de diámetro y 23.458 km de distancia a Marte, tarda 30,3 horas en dar una vuelta a su alrededor.
Marte tiene una delgada atmósfera compuesta sobre todo de dióxido de carbono, aunque también posee otros gases en ella. La temperatura media de Marte es de -50 grados.
El tamaño de Marte es de 6794 km, que es casi la mitad de la Tierra, y Marte es el segundo planeta más pequeño del sistema solar después de Mercurio. La distancia entre Marte y el Sol es de 227,9 millones de km.
Marte cuenta con cientos de volcanes inactivos en su superficie, pero el que más destaca es el Monte Olimpo,13 veces más grandes que el Monte Everest, siendo así la montaña más alta de todo el Sistema Solar.
Ahora hablemos de los rovers, robots que envían a Marte para investigar su pasado. Te voy a hablar de un rover que llegó con éxito a Marte, el Curiosity. Ya lleva seis años en Marte, ha recogido muestras, ha hecho fotos y aún está vivo, esperemos que siga así y que haga más pruebas.
Solar walk 2: Aparte de ser una aplicación entretenida te abre un mundo de información sobre el espacio. Puedes buscar un planeta o estrella para ver su núcleo y capas internas, y a que temperatura está este. Puedes darle al reloj que marca la fecha y modificarla. Además, puedes configurar el lugar en el que estés para ver que cielo va a haber en tu ubicación.
Star walk 2: Es una aplicación para móviles que te permite investigar sobre el espacio, estrellas, planetas, estrellas fugaces, galaxias…
La aplicación te envía notificaciones sobre información o noticias espaciales, también puedes ver los satélites en órbita y ver a que hora son visibles. Las constelaciones van a ser más fáciles de encontrar con esta aplicación y si vas algún día a ver el firmamento por la noche, esta es la mejor aplicación que te puedes llevar.
Universe Sandvox 2: Este programa es para ordenador, se trata de un simulador del universo donde puedes hacer lo que quieras. Desde hacer colisionar planetas o estrellas, hasta añadirle satélites o anillos a planetas que no los tienen, todo depende de tu imaginación.
Si las estrellas de menor masa mueren, solo quedan grandes nebulosas, enormes nubes de polvo y gas que se forman en las galaxias y son lugares de creación de estrellas. En el centro de ellas se puede ver una enana blanca, que son estrellas muy pequeñas de color blanquecino cuya parte exterior es más caliente que el Sol. Caben 2 Soles en un enana blanca. Aproximadamente una cucharada de enana blanca pesaría ¡3 toneladas! aunque sea del tamaño de una bola de helado.
Nuestro propio Sol se formó en una nebulosa hace 4.600 millones de años, acompañado de un gran disco de polvo y gas a su alrededor, donde se formaron grandes bolas que hoy conocemos como planetas.
Algunas de las nebulosas más conocidas son: La nebulosa de Orión, una gran nebulosa de la constelación de Orión que se puede ver a simple vista en condiciones óptimas.
Nebulosa de Orión
O la nebulosa del Anillo, una gran nebulosa planetaria en la que podemos ver su estrella enana blanca en el centro. Se encuentra en la constelación de Lyra.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar las cookies", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Ajuste de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de analytics se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.