ste lunes 14 de diciembre, se producirá un eclipse solar que podrá ser visible en varias partes del mundo, pero antes hay que saber que es un eclipse solar.
Los eclipses de Sol, se producen gracias a la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol, como se muestra en esta imagen:
Al producirse esto, la Luna tapa la luz que nos llega del sol, viendo así desde la Tierra a la Luna interponiéndose ante el Sol. Hay 3 tipos de eclipses:
Ahora, sabiendo que es un eclipse solar, hay que saber dónde se puede ver este eclipse del 14 de diciembre.
Se puede ver en los siguientes países:
(Horas aproximadas)
Perú (13:20 – 15:55)
Uruguay (16:20 – 19:05)
Paraguay (16:20 – 18:50)
Ecuador (13:30 – 14:25)
Brasil (16:00 – 17:25)
Bolivia (15:00 – 17:30)
Argentina (15:45 – 19:00)
Chile (15:25 – 18:35)
Hay algunos países que no podemos observar el evento, pero no está todo perdido, probablemente podremos verlo a través de algunas redes sociales en vivo, o cuando acabe el directo.
Estas navidades, el cielo viene con una gran sorpresa, una gran conjunción de los planetas Júpiter y Saturno.
Estas navidades, Júpiter y Saturno se van a acercar tanto que en el cielo se verán a simple vista como una sola estrella más grande y brillante de lo normal. Este evento no se produce desde el siglo XIII, (hace 800 años) exactamente el 4 de marzo del año 1226. No se volverá a repetir algo parecido hasta el 15 de marzo del año 2080.
Será desde el 16 hasta el 25 de diciembre cuando se podrá ver, pero el día que mejor se observará será el 21. Es posible observar este evento desde todas las partes del mundo, pero donde mejor se va a ver va a ser en las zonas más cercanas al ecuador.
Es un evento muy importante así que ahora solo queda esperar a que el tiempo no nos deje sin disfrutar de la conjunción.
El telescopio espacial Hubble, es un telescopio de la NASA que orbita nuestro planeta desde el año 1990, ya que se lanzó el 24 de abril de ese mismo año.
La razón por la que se envían telescopios al espacio es debida a que aquí, los telescopios que tenemos no llegan a ofrecernos la nitidez que se nos ofrece en el espacio ya que la atmósfera influye mucho en esto, porque absorbe parte de la radiación que nos permite observar correctamente el firmamento.
Dicho esto, estas son algunas de las imágenes más impresionantes que ha logrado captar el Hubble.
1. “Galaxia del Sombrero” o “Messier 104”
Esta galaxia tan impactante se encuentra en la constelación de Virgo y tiene una magnitud aparente de 8,98, lo que significa que no es visible a simple vista. Se encuentra a unos 28 millones de años luz de aquí y posee 50.000 años luz de diámetro, un poco más de la mitad de diámetro de nuestra galaxia.
Fue descubierta en el año 1781 por el astrónomo Francés Pierre Méchain, quien se hizo amigo de Charles Messier, que fue el creador del famoso catálogo Messier. Este nos ofrece cantidades de cuerpos espaciales, incluidos algunos objetos visibles desde el hemisferio norte.
2. “Messier 106”
Descubierta también por Pierre Méchain, de nuevo en el año 1781. Esta fantástica galaxia espiral, se encuentra en la constelación de Canes Venatici a 24 millones de años luz. Su magnitud aparente es de 9,1.
Su diámetro está comprendido entre 50.000 y 150.000 años luz. Esta increíble imagen de la galaxia fue coloreada desde la Tierra por Robert Gendler y Jay GaBany, ya que la imagen que captó el Hubble no tenía datos suficientes.
3. “Nebulosa del Anillo” o “Messier 57″
Esta gran nebulosa, es una nebulosa planetaria ubicada en la constelación de Lyra y tiene una magnitud aparente de 8,8. Esta nebulosa planetaria fue descubierta en el año 1779 por el astrónomo francés Antoine Darquier. Está cerca de unos 2300 años luz de distancia a la Tierra, y su diámetro es de un poco más de un año luz aproximadamente.
En su interior posee una estrella enana blanca y se cree que esta nebulosa son los restos de la explosión de una estrella similar al Sol.
4. “Nebulosa de la Laguna” o “Messier 8″
Esta nebulosa con magnitud aparente de 6, se encuentra en la constelación de Sagitario a unos 5.200 años luz de distancia. Fue descubierta en el año 1654 por Giovanni Battista Hodierna, un astrónomo italiano.
Se puede ver con prismáticos como una borrosa nube blanca y se pueden distinguir débilmente algunas zonas más oscuras. Con un pequeño telescopio ya se puede lograr a ver mejor y con más detalle.
5. “Galaxia de Andrómeda” o “Messier 31″
La galaxia de Andrómeda, ya hablada en antiguas entradas, es una gran galaxia ubicada en la constelación de Andrómeda a 2’5 millones de años luz, se encuentra con nosotros en el cúmulo galáctico local y es la galaxia más cercana a la nuestra. Se cree que dentro de muchos miles de millones de años colisionará con nuestra galaxia creándose una única.
Esta imagen captada por el telescopio Hubble, es un fragmento de la galaxia a muy alta definición y la cantidad de estrellas que se pueden observar es muy grande. Su magnitud aparente es de 3,1 y el mejor mes para observarla es noviembre. Debido a que es un objeto muy fácil de ver en el firmamento nocturno es difícil saber quién fue la primera persona en observar esta galaxia.
Estas solo han sido 5 imágenes del Hubble, pero hay muchísimas más que recomiendo verlas porque son increíbles. El Hubble ya lleva 30 años en órbita de la Tierra y esperemos que siga tomando fotografías tan interesantes.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar las cookies", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Ajuste de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de analytics se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.