La última vez que un humano estuvo en la superficie lunar fue en el Apollo 17, hace 50 años, y por eso la NASA quiere volver a mandar humanos a nuestro satélite, y no hay mejor forma que con Artemis.
El programa Artemis de la NASA tiene como objetivo llevar humanos a nuestro satélite y a otros planetas, entre ellos Marte. La primera misión de este programa, Artemis I, ha sido retrasada varias veces debido a algunos problemas técnicos producidos, así que la han aplazado para el miércoles 16 de noviembre.
Artemis I no es tripulada, porque con esta primera misión sólo se quiere demostrar que todo funciona correctamente. Tanto la nave Orión, que es donde estarán los tripulantes de futuras misiones, como el SLS, que es el cohete más potente jamás construido y que propulsará esta nave.
Cuando el SLS despegue, dará una vuelta alrededor de la Tierra y se separará de Orión, enviándolo directamente a la Luna. Una vez allí, Orión soltará 10 pequeños satélites que estudiarán el hielo lunar y pequeños asteroides próximos a la Tierra, incluso podrán detectar agua en la delgadísima atmósfera de la Luna.
Cabe decir que en Artemis I no se llegará a alunizar, y la misión durará entre 26 y 42 días, dependiendo en cómo vaya saliendo todo. En la nave Orión se han colocado unos maniquíes con sensores de radiación para analizar cómo son las condiciones en la nave.
Aquí os dejo el enlace del directo de la NASA donde se emitirá el despegue de Artemis I el miércoles 16 de noviembre:
La primera misión tripulada del programa Artemis es Artemis II, que está planeada para el 2024. En esta misión se enviarán a la primera mujer y al primer hombre de color al polo sur de la Luna, que es donde hay hielo y es donde asentarán bases.
Otro de los motivos por los que queremos volver a la Luna es porque si queremos ir a Marte tendremos que despegar desde nuestro satélite. Al despegar los cohetes tripulados hacia Marte desde la Luna gastamos mucho menos combustible, ya que hay mucha menos gravedad.
Tengo un vídeo en mi canal explicando detalladamente la misión Artemis I, así que si quieres informarte más no dudes en visitar mi vídeo:
Todos hemos oído hablar de la galaxia de Andrómeda alguna vez, de hecho, ya hemos hablado de ella numerosas veces en otras entradas.
Además de nuestra galaxia vecina, es de las más grandes de nuestro vecindario local y la más próxima a nosotros. Está tan cerca nuestra que es hasta visible en el cielo nocturno a simple vista sin ayuda de ningún tipo de instrumento astronómico, claro que al utilizar alguno podemos disfrutar mejor de ella.
Su escasa distancia hasta nosotros hace que nuestra galaxia, la Vía Láctea, y Andrómeda, se estén atrayendo gravitacionalmente cada vez más rápido. Se están atrayendo mutuamente a 111 km/s, aunque a esta velocidad tardarán entre 4.000 y 4.500 millones de años en chocar.
Cuando choquen, no sufriremos ningún daño, ya que, gracias a las grandes distancias entre astros, hay muy pocas probabilidades de que una estrella impacte con nuestro Sol durante la colisión galáctica. Si se produce esa pequeñísima posibilidad en la que, aunque no choque con nosotros, una estrella pasase muy cerca de la nuestra, podría hacer que, en el mejor de los casos aumenten mucho las temperaturas de los planetas, podría desviar la órbita de algún planeta de nuestro Sistema Solar, e incluso podría desviar el Sistema Solar entero, aunque la probabilidad de que ocurra esto es prácticamente nula.
Sabiendo esto, podemos dejar de preocuparnos por los futuros habitantes de la Tierra, ya que no notarán nada más allá de que en el cielo se dejarán de ver la Vía Láctea y Andrómeda, sino que verán estas dos fusionadas en una sola galaxia, a la cual los científicos han nombrado como Lactómeda. Obviamente, al producirse esto las estrellas de nuestra galaxia que ya vemos cambiarán de posición, aunque también aparecerán nuevas estrellas de Andrómeda en el firmamento.
Una cosa muy curiosa que sucederá en nuestros cielos es que, la galaxia del Triángulo, otra de nuestras galaxias vecinas, aunque no tan grande, quedará orbitando Lactómeda como una galaxia satélite, así que será también visible a simple vista en el cielo nocturno.
Si quieres saber muchos otros datos interesantes sobre esta gran colisión galáctica, puedes ver mi nuevo vídeo del canal tratando este tema:
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar las cookies", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Ajuste de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies de analytics se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.