Hace ya casi 3 años desde la aparición del cometa Neowise en nuestros cielos en 2020, y fue sin duda uno de los eventos astronómicos más especiales de ese año (https://todoespacio.es/c-2020-f3-neowise-el-cometa-que-se-puede-ver-a-simple-vista/)
Este 2023 nos trae la oportunidad de disfrutar de otro nuevo cometa visible a simple vista, y aquí os vamos a contar cómo podréis verlo.
¿Qué es este cometa?
C/2022 E3 (ZTF) es un cometa que se acerca a nuestro planeta una vez cada 50.000 años, es decir, la última vez que se vio en el cielo fue en pleno Paleolítico.
Es normal preguntarse por qué los cometas tienen unos nombres tan peculiares, así que os explico el motivo del nombre de este cometa:
C/2022 E3 (ZTF)
C: La letra C en su nombre nos indica que es un cometa no periódico, es decir, tiene una órbita elíptica calculada.
2022: Indica el año de descubrimiento del cometa.
E: Las letras en esta posición, según su orden, indican en que parte del mes (en este caso marzo) se ha descubierto este cometa. La letra E indica que este cometa se ha descubierto la primera quincena de ese mes.
3: Indica que este es el tercer cometa que se ha descubierto en la primera quincena de marzo.
ZTF: Siglas del nombre del observatorio o asociación que ha descubierto el cometa (Zwicky Transient Facility)
¿Cuándo se podrá ver?
C/2022 E3 (ZTF) ya es visible, aunque cuando mejor se verá será a finales de enero y a principios de febrero.
El perigeo del cometa (su punto más cercano a la Tierra) se producirá entre el 1 y el 2 de febrero, pasando a tan solo 40 millones de kilómetros (0,28 UA).
¿Cómo encontrarlo en el cielo?
A partir del 23 de enero, el cometa comenzará a entrar en la constelación de Draco. Cerca del 26 de enero la abandonará, acercándose a la Osa Menor. Por último, el cometa seguirá su órbita hasta llegar a la constelación de la Jirafa a principios de febrero.
¿Qué se podrá ver?
Se cree que el cometa llegará a tener aproximadamente una magnitud de 5, y al verlo a simple vista en cielos oscuros se logrará distinguir una pequeña estrella borrosa.
Si lo que se busca es una observación más detallada del cometa, se recomienda utilizar instrumentos astronómicos como prismáticos o algún telescopio básico, lo que nos permitirá diferenciar sus dos colas (Una de polvo más ancha y corta y otra de iones más larga y tenue).
Si queréis conocer más cosas sobre C/2022 E3 (ZTF), aquí tenéis el enlace a mi vídeo de este cometa en mi canal:
Esperemos tener suerte y poder disfrutar de este evento que no volverá a pasar hasta dentro de 50.000 años.
0 comentarios