El 30 de julio de 2020, despegó el rover Perseverance desde Cabo Cañaveral, y tras unos 6 largos meses de trayecto hacia el planeta rojo, ha pisado el suelo marciano este pasado jueves 18 de febrero a las 21:56 hora española / 15:56 hora del este de Estados Unidos.

El rover más avanzado que ha llegado a marte ha amartizado al cabo de 6 meses desde que fue lanzado, y en su misión para encontrar vida en Marte, ha comenzado a tomar fotos de la superficie del planeta justo desde el momento en el que aterrizó, que fue el primer paso histórico para continuar buscando vida en otros planetas.
El lugar de aterrizaje fue el cráter Jezero, un gran agujero en el hemisferio norte de Marte que se formó hace unos 4.000 millones de años, en el que se piensa que hubo agua y por eso es un lugar ideal para aterrizar, ya que podríamos encontrar vida allí.
El rover Perseverance no iba solo, sino que estaba acompañado de “Ingenuity”, un pequeño dron de 2kg y que mide 1,2 metros de diámetro. Posee dos cámaras con las que mientras sobrevuela la superficie de Marte irá tomando fotografías del planeta.

Ahora mismo se encuentra en el interior del Perseverance, y cuando salga, usará sus paneles solares como batería.
Al amartizar, el Perseverance sacó su primera fotografía del planeta rojo, pero esta era en blanco y negro ya que las cámaras que usó eran unas llamadas “HazCams”, unas cámaras que se utilizan para evitar peligros, hay dos en la parte trasera del robot y cuatro en la delantera.

El 19 de febrero el rover envió sus primeras imágenes en color y seguirán llegando más a partir de ahora.



Y no solo envió imágenes, sino que este es el video del descenso del Perseverance en Marte que nos muestra por primera vez la NASA:
A la hora del descenso, dan lugar los llamados “siete minutos de terror” en los que el robot tiene que pasar de una velocidad de 20.000 km/h a los 0 durante los 7 minutos de la entrada a Marte. Se llaman los siete minutos de terror porque un pequeño fallo que se produzca destrozaría todo y podría terminar con el fin de la misión.

En la imagen se muestran los procesos que se tienen que producir en esos minutos de pánico para que todo salga bien.
El Perseverance recogerá muestras de rocas y tierra en Marte que serán trasladadas a la Tierra en una futura misión cerca del año 2031.
El Perseverance va a hacer todo lo posible investigando para encontrar la posible vida microbiana en Marte y haciendo fotografías del planeta.
0 comentarios