Seleccionar página

TODO ESPACIO

Miscelánea sobre Marte – parte 2.

Escrito por Carlos
el 28 de enero de 2019

Bienvenidos a la 2ª parte de información sobre Marte, hoy daremos más información sobre las lunas de Marte: Phobos y Deimos y conoceremos las violentas tormentas.

Os dejo el enlace a la primera entrada sobre Marte: https://todoespacio.es/miscelanea-sobre-marte/

Phobos y Deimos.

Las dos pequeñas lunas de marte son fragmentos rocosos de forma irregular descubiertos por el astrónomo Asaph Hall el 19 de agosto de 1877. Se cree que un meteorito colisionó con marte y saltaron fragmentos al espacio, dos de ellos (Phobos y Deimos), se pusieron en órbita de Marte. 

Phobos: Debido a que su acercamiento a Marte es de casi de 2 m por siglo, se cree que impactará sobre la superficie de Marte en miles de millones de años.

Deimos: Es más pequeño que Phobos. Podemos ver un cráter que se creó por un impacto de meteorito con Deimos.

El Monte Olimpo.

Es el volcán más grande de Marte y de todo el sistema solar, con 22.5 de kilómetros y el humo alcanza los 280 km de altura. Ahora es un volcán inactivo, pero quien sabe si podría entrar en erupción tarde o temprano. El Monte Olimpo es el más joven de los volcanes de Marte, descubierto por la Mariner 9 o también conocida como la Mariner Mars. La sonda Mariner 9 se utilizó para explorar Marte, fue lanzada el 30 de mayo de 1971 y llegó a Marte el 13 de noviembre del mismo año, se convirtió en la primera nave en orbitar en otro planeta.

El cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

En el espacio entre Marte y Júpiter hay un cinturón de asteroides, el mayor asteroide mide 1.000 km de diámetro y los demás son muy pequeños. Siempre hay destrucciones colosales y algunos fragmentos pueden caer en planetas.

En el sistema solar hay dos cinturones de asteroides: el cinturón entre Marte y Júpiter y el cinturón de Kuiper, más allá de Neptuno. Guisseppe Piazzi descubrió algo raro orbitando entre Marte y Júpiter el 1 de enero de 1801, el cinturón de asteroides.

Violentas tormentas en Marte.

Cada año la superficie del planeta rojo tiene más potentes fenómenos tormentosos.

Durante el mes de junio de 2001, una tormenta de arena se originó en la región suroriental de Marte. Rápidamente, se extendió por el este y por el norte, para acabar tapando por completo el planeta en el mes de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

youtube